Menestra de Verduras con Aceitunas

Receta de Menestra de Verduras con Aceitunas Negras sin Hueso Fragata

¿¡Ya llegó la primavera y la estrenamos con un plato muy primaveral! Menestra de verduras con aceitunas. Este plato no solo es colorido y delicioso, sino que también está repleto de nutrientes. La aderezamos con aceitunas negras sin hueso Fragata.

La menestra es un plato tradicional en muchas culturas, pero su origen se remonta a la cocina mediterránea. En España, es común encontrarla en las mesas familiares, especialmente durante esta estación con verduras de temporada. Las aceitunas, por su parte, han sido un alimento básico en nuestra cultura, aportando un sabor único y una gran cantidad de beneficios para la salud.

Ingredientes:

Preparación:

1. Preparar las Verduras: Lava y corta las verduras en trozos pequeños. Si usas alcachofas, asegúrate de quitar las hojas duras y cortarlas en cuartos. También hay paquetes de verduras congeladas que te ahorrarán mucho tiempo.

2. Sofreír la cebolla y el ajo: En una olla grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada y los dientes de ajo. Sofríe hasta que estén dorados y fragantes.

3. Agregar Líquido: Vierte suficiente caldo de verduras para cubrir las verduras. Añade la hoja de laurel, sal y pimienta al gusto. Deja cocinar a fuego medio-bajo durante unos 20-25 minutos, o hasta que las verduras estén tiernas.

4. Incorporar las Aceitunas: Unos minutos antes de que la menestra esté lista, añade las aceitunas. Esto permitirá que su sabor se mezcle con las verduras sin perder su textura.

6. Servir: Retira la hoja de laurel y sirve caliente.

Este plato encarna los tres pilares de la dieta mediterránea reconocida por la UNESCO:
 
1. Verduras de temporada
2. Aceite de oliva como base de cocción 
3. Técnicas de cocción lenta que realzan sabores naturales
 
 
Algunos consejos
 
– Variedad de Verduras: No dudes en experimentar con diferentes verduras de temporada. Cuantas más verduras, más color y nutrientes.
– Aceitunas: Son ricas en antioxidantes y grasas saludables, lo que las convierte en un excelente complemento para cualquier dieta. Además, aportan un sabor salado que realza el plato.
– Almacenamiento: La menestra se conserva bien en el refrigerador por unos días, ¡así que puedes disfrutarla durante la semana!
 
 
En algunas versiones contemporáneas de menestra, se sustituye el cardo por coles de Bruselas para: 
– Reducir el amargor tradicional 
– Aportar mayor densidad nutricional 
– Adaptarse a huertos urbanos (cultivo más sencillo en pequeños espacios)
 
Origen del nombre: Un préstamo italiano 
 
La palabra menestra proviene del italiano minestra (del latín ministrare, «servir»), que designaba originalmente sopas o platos de verdura. Este término llegó a España durante los intercambios culturales del Renacimiento, adaptándose a nuestras variedades locales. Curiosamente, en Italia hoy se usa minestrone para platos similares, mientras que nosotros conservamos la raíz léxica original.
 
Filosofía culinaria: Más que una receta 
La verdadera menestra no sigue fórmulas rígidas: es un homenaje a los productos de cada temporada y territorio. Como decían las abuelas: «La mejor menestra es la que se hace con lo que da la huerta esa semana».
 
Datos que sorprenden
 
🔸 La versión navarra incluye *cardo rojo*, una variedad local con Denominación de Origen 
🔸 En el Alto Aragón se añaden migas de pan tostado para dar textura 
🔸 Existe una variante dulce histórica con higos y miel, mencionada en recetarios del siglo XVII 
🔸 Algunas personas confunden la menestra con una sopa, cuando en realidad es un guiso con poco caldo
 
¡Buen provecho y hasta la próxima!
Scroll al inicio
fragata-logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.